La prueba de acceso a la universidad, llamémosla EBAU, EvAU o Selectvidad de 2022 ya ha comenzado en algunas comunidades autónomas. Es cierto que la mayor preocupación se centra en la calificación que se obtendrá y en la nota de corte de las carreras que te gustaría cursar. Pero también conviene tener en cuenta otros factores muy importantes, como el precio de las tasas universitarios: dónde se encuentran las carreras más baratas y qué comunidades autónomas tienen los créditos universitarios más bajos.

Los estudios universitarios suponen un desembolso importante para las familias y, aunque se pueden pedir las becas del ministerio y otras ayudas, el precio de la matrícula de las carreras puede reducir tus opciones de acceso a la universidad, de ahí que convenga comparar los precios de las matrículas universitarias de las 17 comunidades autónomas.

Los precios de las universidades públicas han sido revisados por orden del Gobierno, que obligó a siete comunidades autónoma a reducir los precios de las carreras 700 euros, una medida que también se aplicó a los másteres habilitantes, imprescindibles para ejercer algunas profesiones, como por ejemplo la de abogado o algunas ingenierías.

Mapa con los precios de los créditos universitarios.

Dónde están las tasas universitarias más baratas

Los precios de las carreras universitarias vienen marcados por las comunidades autónomas. Y cuando se hace la matrícula, no se paga el curso en sí, sino los créditos universitarios. Cada asignatura tiene una serie de créditos y en función de las que se elijan y de su carga lectiva, así será el coste de la matrícula. Por tanto, hay que fijarse en el precio del crédito, y las universidades con los precios más baratos son las des comunidades autónomas donde es más barato cursar una titulación académica son Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria y Extremadura. Sus tasas universitarias son las más baratas del país.

El precio público medio para la primera matrícula de grado en el curso 2021-2022 descendió un 0,6% con respecto al curso anterior. El precio medio del crédito osciló entre los 11,9 euros Galicia y los 23,4 en Madrid.

Precios de los créditos universitarios por comunidades autónomas

  • Andalucía: 12,62
  • Aragón: 18,20
  • Asturias: 12,34
  • Baleares: 15,97
  • Canarias: 12,45
  • Cantabria: 13,48
  • Castilla-La Mancha: 15,92
  • Castilla y León: 16,54
  • Cataluña: 23,05
  • Comunidad Valenciana: 16,96
  • Extremadura: 14,53
  • Galicia: 11,93
  • Madrid: 23,37
  • Murcia: 15,70
  • Navarra: 19,62
  • País Vasco: 16,95
  • La Rioja: 16,89
  • UNED: 16,03