En los últimos años, las titulaciones cercanas a matemáticas han vivido un crecimiento destacado. En solo cuatro años, de 2016 a 2020, el número de alumnos que ingresaron en el Grado en Matemáticas pasó de 9.000 a más de 12.000, lo que supone un incremento del 28% en el número de alumnos. ¿A qué se debe este interés creciente por las matemáticas?

El interés creciente por el Grado en Matemáticas va paralelo al avance de las tecnologías digitales, para cuyo desarrollo las matemáticas son fundamentales. Esto ha hecho también que crezca la demanda de profesionales con una preparación potente en esta ciencia, que contribuyan al desarrollo de la tecnología.

En este contexto, cada vez más estudiantes se animan a ingresar en el Grado en Matemáticas, que hace unos años apenas suscitaba interés. Mide tu nivel con el examen de Matemáticas de la Selectividad.

Las empresas demandan matemáticos

La matemática y vicepresidenta de IBM Consulting en IBM España explica a la Fundación CYD que «en IBM siempre hemos contado con matemáticos, pero sin duda en los últimos años ha aumentado la demanda ya que sus habilidades en el campo de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, Big Data, Quantum, automatización, robótica o ciberseguridad, entre otros, los hace aún más valiosos».

Sin matemáticas no habría ciencia y tecnología, tal y como explica el decano de Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, Manuel Chicharro. «Su estudio ha permitido los algoritmos de búsqueda en Internet, el almacenamiento y transmisión de imágenes y videos o la obtención de imágenes médicas mediante tomografía».

Cuáles son las mejores universidades para estudiar el Grado en Matemáticas

Los alumnos que deciden matricularse en alguno de los grados vinculados al estudio de las matemáticas pueden conocer las universidades más destacadas gracias a los resultados del Ranking CYD, una herramienta única que permite medir y comparar el rendimiento de las universidades, a nivel general y por ámbitos de conocimiento.

Este año las universidades más destacadas son:

  • Universidad Autónoma de Madrid destaca en las dimensiones de enseñanza y aprendizaje y orientación internacional. 
  • Universidad Politécnica de Madrid aparece en posiciones elevadas en las dimensiones de transferencia y conocimiento, enseñanza y aprendizaje y orientación internacional.
  • Universidad Politécnica de Cataluña destaca en las dimensiones de investigación, orientación internacional y contribución al desarrollo regional.
  • Universidad Carlos III de Madrid se sitúa en posiciones elevadas en orientación internacional, contribución al desarrollo regional y transferencia de conocimiento.
  • Universidad Pompeu Fabra aparece bien posicionada dentro de las áreas de investigación, transferencia de conocimiento y enseñanza y aprendizaje.

Artículo anteriorLas 5 carreras de Letras con la nota de corte más alta
Artículo siguienteLas 15 mejores universidades de España para estudiar en 2023